Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Sesión 22 (Lunes 30 de Abril)

Imagen
RESUMEN EN MI AUSENCIA: FOTOGRAFÍA Hoy no he asistido a clase, pues estaba fuera de Madrid, pero en la hora de la asignatura MJ tuvo el detalle de transmitir a clase en directo para que pudiéramos seguirla los que no estábamos. Aún así, tomo referencias del blog de mi compañera Elisa García. El tema principal de la sesión ha sido la fotografía, donde nos ha ido contando cómo usar las luces y las sombras de distintas maneras para crear diversos efectos visuales. Es necesario tener en cuenta la gran importancia de la luz, pues ésta es esencial para todo lo que tiene que ver con las artes visuales. Tenemos dos tipos de luces: la natural , como puede ser la luz del sol o la iluminación durante el día, y la artificial , proveniente de una bombilla o de una vela. Este último tipo, a su vez, se divide en luz continua y discontinua, que sería la luz de una linterna al encenderse y apagarse. Además, según la situación del foco también tenemos distintas clasificaciones: la luz p...

Sesión 21 (Viernes 27 de Abril)

Imagen
HOY ES EL DÍA DEL EXAMEN En este día hemos tenido la prueba teórica de la asignatura, que ha constado de dos partes. Para la primera, la parte práctica, MJ nos pidió que trajéramos a clase los siguientes materiales: cajas de cartón grandes, tela, tijeras, cúter y metro. Nos explicó que nuestro cometido era construir con todo ello y más una especia de "ciudad de vacaciones", con elementos como la playa con hamacas y sombrillas, un puesto de helados, alquiler de patinetes y bicicletas, un puesto de vigilancia de la playa... y de esto último nos encargamos nosotros. Empezamos muy bien porque rápidamente pensamos lo que queríamos hacer y establecimos tareas para todos, por lo que nadie estaba parado y trabajamos en equipo. Construimos la torre de vigilancia del socorrista, prismáticos, crema solar, botella de agua, dos flotadores, una camilla y un bañador de niño que después colocamos sobre una sábana que simulaba la toalla. Todos trabajamos muy bien y resultado fue...

Sesión 20 (Jueves 26 de Abril)

Imagen
LAND ART Hoy comenzamos hablando del significado de Land Art, que literalmente significa Arte de la tierra o Arte y Naturaleza . MJ empieza poniendo ejemplos de actividades que hacíamos cuando éramos pequeños, como jugar con la nieve en invierno, con las hojas secas en otoño o con la arena en la playa. Sin darnos cuenta, estábamos practicando Land Art. Se trata de una rama de las artes visuales que se define como la relación entre la naturaleza y el individuo. Éste se integra con ella y ambos interaccionan para crear este tipo de arte. Con ello se renuncia al arte como objeto. Tiene que ver con lo que está pasando y pretende llamar la atención respecto a algo de nuestro alrededor.  Uno de los ejemplos más cercanos, para mí personalmente, sería el Bosque de Oma, una obra creada por Agustín Ibarrola, ubicada en el norte de España, concretamente en Vizcaya. Se trata de un bosque compuesto por gran cantidad de árboles pintados, que según la perspectiva desde donde se mir...

Sesión 19 (Miércoles 25 de Abril)

Imagen
DIBUJO REALISTA En el día de hoy aumentamos la complejidad del dibujo acercándonos a la realidad. Vamos a dibujar un objeto teniendo en cuenta sus proporciones, pasándolas de la realidad al papel. Dicho objeto será una botella. Cogemos la cartulina blanca y situamos la botella enfrente de nuestro campo de visión, colocando un fondo que será otra cartulina. Primeramente, dibujamos una línea de referencia y a continuación la llamada "línea del horizonte", que es la línea entre nuestra mesa y el inicio de la cartulina de fondo. La línea del horizonte nos servirá para guiarnos una vez hayamos empezado a tomar referencias. Para crear la "línea de base", medimos la base de la botella y pasamos su medida al papel. A continuación, con esa medida medimos el largo de la botella hasta el tapón y seguimos marcando en el papel. Después nos fijamos en el tapón, seleccionando igualmente su proporción. Tomadas todas las medidas necesarias, solo queda hacer el resto de...

Sesión 18 (Lunes 23 de Abril)

Imagen
EL DIBUJO ¿Qué es pintar? ¿Y dibujar? ¿Qué herramientas se utilizan para ello? Hoy en clase de Educación Plástica respondemos a estas preguntas. Dibujar, a diferencia de pintar, es el uso de técnicas sin color y con materiales secos. En la pintura se utilizan tinta, acuarelas o acrílico entre otras. En el aula, con los alumnos, se suele trabajar el dibujo expresivo, proyectivo, y el dibujo del natural , tomando la naturaleza como referencia. Los materiales más comunes para dibujar son los que sigue a continuación: 1) Lapiceros: están hechos de madera y de grafito con distintas calidades. Se distinguen con las letras B (blando) y H (duro, hard en inglés). Los más blandos aportan mucho tono, mientras que los duros profundizan mucho en el papel pero dan poco tono. HB sería un lápiz medio. La marca más famosa de lápices el Palomino , usados para los dibujos del famoso Walt Disney. Imagen 1: lápices PALOMINO Fuente: Google imágenes Recuperada:  ...

Sesión 17 (Viernes 20 de Abril)

Imagen
LA PERFORMANCE Para introducir este tema, MJ nos cuenta distintas experiencias: - "Una mujer se queda embaraza por medio de fecundación in vitro y después aborta". ¿Cómoooo? Sí, esto en una performance... Por suerte, nos cuenta que se trataba de una actriz contratada, con un guión estudiado. Se trataba de ver hasta dónde podemos llegar con el nombre de arte, cuáles son sus límites. A esto se le llama "Performance renuncia". - "Un hombre deja un perro en una galería de arte y lo deja sin comer ni beber, y va mostrando su deterioro a través de diferentes fotografías tomadas con el paso de los días". En este caso, el artista seguramente cogió un perro callejero y fue mostrando el proceso contrario, la mejora que se apreciaba con los cuidados. - "Un grupo de alumnos trae todos los días a clase una muñeca hinchable acompañada de todos sus títulos y certificados". Pero si la preguntas algo, no contesta. ¿Será que damos demasiada...

Sesión 16 (Jueves 19 de Abril)

Imagen
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Hoy llego con la clase empezada, pero MJ está hablando sobre las diferencias entre calificación y evaluación, siendo la primera la nota numérica y la segunda los ítems a tener en cuenta a la hora de calificar. Hablamos sobre la Educación Artística y Plástica en la etapa Primaria, y nos preguntamos cómo se evalúa. Es necesario tener en cuenta que todo está bien en cuanto a la propia expresión del niño, en cuanto al desarrollo de su trabajo y en lo que a la mejora del mismo se refiere. Cada cual se expresará a su manera y habrá trabajado de modo diferente para llegar al objetivo que se le ha propuesto. Todo ello servirá para conocerse a uno mismo y también a los demás, fijándonos en su desempeño. Inevitablemente tendemos a compararnos con los demás, nos fijamos en lo que han hecho y pensamos "este es mejor que el mío" o "este es peor que el mío", pero poco a poco se va construyendo la identidad, y concretamente en los niños pode...

Sesión 15 (Miércoles 18 de Abril)

Imagen
FINALMENTE TERMINAMOS NUESTRO ÁRBOL Hoy es el último día para terminar el proyecto del árbol. Para empezar, seguimos recortando y dibujando los nervios de nuestras hojas. Mientras unos se encargan de estos, otros vamos poniendo las hojas en el árbol, con ayuda de pequeños trocitos de cinta de doble cara. De repente, MJ se acerca a nosotros: - ¡Reunión de árbol! - nos dice. Hacemos un pequeño corro y comienza a hablar con nosotros: - A ver chicos, cuando hacemos un trabajo y vemos que no funciona, hay que pensar soluciones para arreglarlo...- Continuó diciéndonos un montón de opciones para solventar nuestro problema: - Podéis crear un árbol jaula y ponerle muchos pájaros, o mariposas. También podéis hacer una nube que pase por el medio. Incluso podéis hacer una cara y que vuestro árbol se convierta en una mujer. También podéis tomar la decisión de utilizar elementos naturales. O, de repente, una invasión extraterrestre... Pensadlo y tenéis una hora. ...

Sesión 14 (Lunes 16 de Abril)

Imagen
RESUMEN EN MI AUSENCIA EL ÁRBOL ESTÁ CASI TERMINADO En el día de hoy no me ha sido posible acudir a clase, pero les pido a mis compañeros que me comenten qué han hecho. También he acudido al blog de mi compañera de grupo Alba Guirao para escribirlo y tomar prestadas las imágenes. Se ha continuado añadiendo hojas al árbol. De las tiras que dejamos pintadas el día anterior, han empezado a recortar entre todos y a dibujar con pinceles finos los nervios de las hojas. Esto último habría salido mejor con pinceles aún más finos de los que teníamos, pero nos adaptamos al material del que disponemos y lo hacemos lo mejor posibles. La verdad es que están quedando bastante bien y contrastan con las otras hojas naturales que cogimos de la calle. Además, por recomendación de MJ, se ha añadido un tono más grisáceo al tronco de nuestro árbol. Esto ha llevado bastante trabajo, incluso en algún momento había que pegar dos capas para que tuviera más grosor la propia hoja. Image...

Sesión 13 (Viernes 13 de Abril)

Imagen
¿CONSEGUIREMOS MEJORAR NUESTRO ÁRBOL? Cuando suena el despertador pienso que no quiero ir a clase y ver el árbol. Sí, quizás estoy un poco negativa, bloqueada, pero me da pena ver que el resultado no cambia mucho de un día a otro. Llego a clase y encuentro a mis compañeros con unos alambres que les ha facilitado la profesora, colocándolos de tal manera que la forma de la copa parece haberse modificado. Eso me alegra y me motiva a seguir. Nos ponemos manos a la obra con las hojas, ¡¡hay que hacer muchas!! Empezamos haciéndolo en folios, donde MJ nos enseña como debemos pintarlas para que quede lo más cercano a la realidad posible. Después. nos deja unas tiras grandes de papel y nos recomienda pintarlas primero por los dos lados, dibujar una hoja con ayuda de una de las naturales y después plegar la hoja varias veces para recortar a la vez y ahora tiempo, ¡¡qué gran idea!! Imagen 1: silueta de las hojas Autora: Paula Lizcano Imagen 2: pintando las hojas Auto...

Sesión 12 (Jueves 12 de Abril)

Imagen
PINTANDO NUESTRO ÁRBOL: PARTE II Al llegar a clase y ver de nuevo el árbol, me causa insatisfacción. Tenemos que hacer algo para mejorarlo así que le preguntamos a MJ, que nos ofrece la posibilidad de darle volumen con unos alambres más resistentes, pero no los tenemos... También nos dice que no ha sido un acierto pintar las ramas de color verde, pues no existe una fluidez de color entre el marrón del tronco y el verde de las ramas. Decidimos crear de nuevo un color marrón para la parte de abajo de las ramas, y pitamos hasta casi la mitad de este color, dejando la parte de arriba del color verdoso. Para nuestra parte de abajo, usamos la técnica del estarcido para simular el musgo que sube por las raíces del árbol, y con un trapo impregnado de otro todo distinto de verde creamos este efecto.  De repente, se nos ocurre usar hojas secas naturales, y algunos compañeros salen del aulario para recogerlas. Cuando las tienen, comenzamos a pincharlas en los alambres que an...

Sesión 11 (Miércoles 11 de Abril)

Imagen
¡YA ES HORA DE COGER LAS BROCHAS! Hoy por fin nos ponemos a pintar. Entre todos traemos un montón de material para empezar con esta tarea: botes de pintura verde, amarillo, rojo y marrón, brochas, rodillos, botes de spray para rellenar, cepillos de uñas para realizar la técnica del salpicado, así como cinta de carrocero para la técnica de las reservas, trapos, lija, plásticos para cubrir suelo y mesas... asique con todo esto y más empezamos nuestro trabajo. Primeramente, necesitamos reforzar la base del árbol, ya que está inclinado y tememos que se caiga, asique con varias capas de periódico doblado hacemos el refuerzo. Después, ponemos un poco más de papel higiénico con cola y agua en algunas partes que nos quedó por completar. hecho esto empezamos a pintar.  Para conseguir un tono más realista mezclamos el marrón con rojo, verde y amarillo, y tras varios intentos conseguimos un marrón que nos gusta para comenzar a pintar el tronco de nuestro árbol. Pensamos en da...

Sesión 10 (Lunes 9 de Abril)

Imagen
TEORÍA DEL COLOR La clase de hoy ha sido dedicada al color. Qué son las pinturas, cómo se hacen y cómo se utilizan, han sido los contenidos desarrollados en la misma.  ¿Qué son las pinturas? Las pinturas son pigmentos de color hidratados con agua durante al menos 24 horas y mezclados con un aglutinante, que sirve para que la pintura se adhiera a la superficie. Los aglutinantes a su vez pueden actuar como disolventes. Podemos encontrar pigmentos de distintos orígenes: Origen mineral:  pueden ser piedras o rocas extraídas de las canteras. Origen animal:  de las conchas de animales marinos podemos extraer pintura blanca. También obtenemos colores de los corales o de la llamada cochinilla del cactus , de donde sacamos un color rojo. Origen vegetal:  el rojo de la amapola, el violeta de la malva, el verde de frutas, semillas u hojas, o el azul del índigo, son algunos ejemplos de colores que aparecen en la natu...