Sesión 22 (Lunes 30 de Abril)
RESUMEN EN MI AUSENCIA: FOTOGRAFÍA
Hoy no he asistido a clase, pues estaba fuera de Madrid, pero en la hora de la asignatura MJ tuvo el detalle de transmitir a clase en directo para que pudiéramos seguirla los que no estábamos. Aún así, tomo referencias del blog de mi compañera Elisa García.
El tema principal de la sesión ha sido la fotografía, donde nos ha ido contando cómo usar las luces y las sombras de distintas maneras para crear diversos efectos visuales. Es necesario tener en cuenta la gran importancia de la luz, pues ésta es esencial para todo lo que tiene que ver con las artes visuales.
Tenemos dos tipos de luces: la natural, como puede ser la luz del sol o la iluminación durante el día, y la artificial, proveniente de una bombilla o de una vela. Este último tipo, a su vez, se divide en luz continua y discontinua, que sería la luz de una linterna al encenderse y apagarse. Además, según la situación del foco también tenemos distintas clasificaciones: la luz puede venir desde arriba, desde abajo, de manera lateral o estar pegada al objeto, persona o zona en cuestión, lo cual recibe el nombre de luz rasante (a ras).
Pero los artistas no solo juegan con la luz, sino también con las sombras, como por ejemplo en la cultura oriental con los teatros de sombras. Puede resultar muy interesante probar a situar las luces en distintos puntos o distancias, y observar cómo varían las sombras.
A continuación, la profesora explicó los aspectos básicos para el manejo de una cámara de fotos, ya que en la próxima sesión trabajaremos con ello.
Primeramente el objetivo, comúnmente llamado el "ojo de la cámara". Observamos el diafragma, que tiene similitud con la pupila, pues se abre o se cierra para dejar pasar la luz en mayor o menor cantidad. Después estaría la velocidad, que tiene que ver con los disparos que se realizan. Según se programen los disparos, ya sean más lentos o más rápidos, se obtendrán diferentes imágenes con diferentes detalles. Esto es lo que se llama el nivel de obturación. Por último tenemos la sensibilidad, que es la calidad de los píxeles. En las cámaras de fotos aparece representado como ISO; una ISO alta dará mayor nitidez a la imagen.
Una vez explicado esto, MJ les pidió a los compañeros que por grupos crearan una instalación, que consiste en una forma de reivindicación a través del arte. Como también retransmitió esto en directo, he podido escuchar mensajes como, las transformación de la sociedad a raíz de la aparición de las pantallas, los prejuicios sociales, la influencia de los medios de comunicación o las diferencias abismales entre las personas que habitan un mismo espacio.
Para la siguiente sesión, trabajaremos con la cámara fotográfica, poniendo en práctica todo lo visto en esta clase.
Imagen 1: fotografía luces y sombras Fuente: Google imágenes Recuperada: 30/4/2018 |
Comentarios
Publicar un comentario