Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Sesión 7 (Viernes 23 de Marzo)

Imagen
CREANDO NUESTRO ÁRBOL Continuamos con el trabajo que empezamos ayer. Hoy traigo un par de materiales más: un rollo de papel marrón y otro de papel de burbujas. Pensamos que podemos usar el papel marrón para forrar los tubos azules, y así lo hacemos. Pensaba por otro lado que el papel de burbuja podría servirnos para cubrir la copa y así darle el volumen que buscábamos, pero MJ opina que es mejor no hacerlo así, pues al llegar a la parte donde aprenderemos a pintar, el plástico de burbujas no va a coger bien la pintura.  Nos propone que con el alambre que ha traído otra compañeras, hagamos pequeños enrollados en las ramas, y cubrir los mismos con lana verde que ella misma nos presta. Así que nos ponemos manso a la obra y comenzamos a llevar a cabo su propuesta. Aún así...nuestro árbol es bastante abstracto.  Pero creo trabajar todos en una misma tarea nos está sirviendo para conocernos más los unos a los otros, mantener conversaciones mientras tratamos de darle...

Sesión 6 (Jueves 22 de Marzo)

Imagen
¡MANOS A LA OBRA! Hoy todos llegamos al aula con un montón de materiales: tubos de telas, malla de gallinero, cajas, otros tubos más grandes, pequeños, finos y gruesos, paraguas estropeados, tijeras, cúter, periódico, cartón, cola, pinceles, alambre...todo lo necesario para ponernos manos a la obra y crear la estructura de nuestro árbol. He de decir que la tarde anterior estuve paseando por mi barrio y encontré varios contenedores de obras de donde cogí gran parte del material. Sí, lo reconozco, me sentí "buscadora de basura" ☺ Para compartir materiales y sacar el mayor provecho de todos ellos, nos juntamos con otro de los grupos para crear en común. Comenzamos juntando dos grandes tubos de tela para crear el tronco, los cuales van rodeados de cartón para darle a nuestro tronco la forma deseada. Al principio no nos queda muy redondo pero conseguimos mejorarlo dando forma con las manos al cartón y forrando con periódicos. Se nos ocurre colocar en la parte de abajo...

Sesión 5 (Miércoles 21 de Marzo)

Imagen
TRABAJANDO CON ARCILLA (PARTE II) Continuamos trabajando con arcilla. Hoy tenemos varias tareas, pero antes de comenzar con ellas, la profesora nos comenta que a lo largo del curso irá recomendándonos lecturas de libros, y que posteriormente tendremos que hacer un pequeño trabajo sobre una de ellas. Estas son las recomendaciones de hoy. Imagen 1: portada libro Fuente: Google imágenes Recuperada: 21/3/2018 Imagen 2: portada libro Fuente: Google imágenes Recuperada:  21/3/2018 Imagen 3: portada libro Fuente: Google imágenes Recuperada:  21/3/2018 Nos da el nombre de un autor, Antonio Manchón, especialista en arte infantil, y dos de sus obras: "¿Por qué dibujan los niños?" y " Los dibujos de los niños" . Además, nos propone "La Nueva Educación" de César Bona. En el aula virtual de la universidad, tendremos una tarea creada con las cuestiones a resolver acerca del libro, cuya fecha de entrega será la segunda semana del mes de ab...

Sesión 4 (Lunes 19 de Marzo)

Imagen
TRABAJANDO CON ARCILLA Retomamos las clases tras una semana en la que la profesora estuvo ausente. Los objetivos principales serán trabajar la motricidad fina y el sentido espacial, y para ello modelamos con barro y arcilla, elemento que, a diferencia de la plastilina, está presente en la naturaleza, es un elemento natural. Con arcilla se puede modelar dibujar, y además es reutilizable. Podemos cortarla con alambre y también vaciarla para hacer una forma hueca y no maciza, y si es necesario para trabajarla más fácilmente, tendremos que ayudarnos con algo de agua para que la arcilla no se reseque y se formen grietas. Tenemos tres formas de utilizar la arcilla: 1. Modelamos un bloque con las manos, trabajando la arcillas hasta conseguir la forma deseada. Nosotros modelaremos la figura de un perro. 2. Creando "bolitas" de diferentes tamaños y uniéndolas unas a otras, también podemos llegar a una construcción. En nuestro caso podemos crear una montaña o u...

Sesión 3 (Viernes 9 de Marzo)

RESUMEN EN MI AUSENCIA En el día de hoy no he asistido a la clase por ser mi último día del periodo de prácticas en centros escolares. Aún así, me intereso por saber que se ha hecho en la sesión y resumo brevemente en esta entrada. En la sesión del día de hoy se ha comenzado con la exposición de las propuestas de nuestro bosque del resto de los grupos. Una vez puestas todas en común, se llega a la conclusión de cómo será el Proyecto del Bosque. Por un lado realizaremos una parte de bosque triste y frío con árboles secos y rocas grises. Otra parte representará todo lo contrario, alegría, con árboles llenos de hojas, flores y frutos, rocas cubiertas de verde musgo y animales felices. Además, se fusionará con la idea de las cuatro estaciones, en lo que podría ser la representación de los altibajos del niño, de las distintas etapas por las que va pasando en su desarrollo, enlazándolo además con las emociones y los sentimientos. Así, comenzamos a dar forma a nuestro proye...

Sesión 2 (7 de Marzo)

Imagen
EL PROYECTO DEL BOSQUE La segunda sesión comienza con la propuesta del proyecto global que será llevado a cabo durante el curso por la totalidad de la clase. Cuatro temas son propuestos: creación de un bosque, creación de un pueblo, representación de Alaska o invención de un mundo nuevo. Todos ellos tendrán un proceso de elaboración que incluirá técnicas como la escultura, la pintura el dibujo, el uso de las texturas, la creación de colores e incluso fotografía y vídeo de aquello que se vaya realizando. Tras una breve votación, sale como elegido el Bosque. A partir de aquí comenzamos a trabajar por parejas, haciendo un breve repaso de la Guía Docente para analizar las competencias que se pueden trabajar y de qué manera con este proyecto. Junto a mi compañera llegamos a ciertas conclusiones. En cuanto a las competencias generales , consideramos que las tratadas y su razonamiento serían las siguientes: - Capacidad de organización y planificación: presente en el trabajo en ...

Sesión de Presentación (Lunes 5 de Marzo)

Imagen
CONOCIENDO A MJ En el desarrollo de esta primera sesión, María Jesús Abad realizó su presentación como profesora encargada de impartir la asignatura de Educación Plástica. Una vez tratados los aspectos fundamentales del desarrollo de la misma, nos propuso buscar información sobre la artista Teresa Margolles. Tras indagar un poco más sobre ella, encuentro una entrada en Google que me llama la atención: Teresa Margolles, la artista que hace arte con cadáveres. Comienzo a leer, algo sorprendida, pues tiene una peculiar manera de ver la parte viva de los seres no vivos, y no solo de verlo sino de crear arte con ellos. María Jesús nos habla de dos de sus obras más representativas:  "Entierro" (1999) y "Lengua" (2000). El primero se presenta como un bloque de cemento que contiene los restos de un feto no nacido, cuyo entierro no pudo ser costeado por la madre, y al que la mejicana se ofreció a crear utilizando su característico estilo propio. La segunda ...