Sesión 5 (Miércoles 21 de Marzo)



TRABAJANDO CON ARCILLA (PARTE II)


Continuamos trabajando con arcilla. Hoy tenemos varias tareas, pero antes de comenzar con ellas, la profesora nos comenta que a lo largo del curso irá recomendándonos lecturas de libros, y que posteriormente tendremos que hacer un pequeño trabajo sobre una de ellas. Estas son las recomendaciones de hoy.

Imagen 1: portada libro
Fuente: Google imágenes

Recuperada: 21/3/2018
Imagen 2: portada libro
Fuente: Google imágenes

Recuperada: 21/3/2018
Imagen 3: portada libro
Fuente: Google imágenes

Recuperada: 21/3/2018

Nos da el nombre de un autor, Antonio Manchón, especialista en arte infantil, y dos de sus obras: "¿Por qué dibujan los niños?" y "Los dibujos de los niños". Además, nos propone "La Nueva Educación" de César Bona. En el aula virtual de la universidad, tendremos una tarea creada con las cuestiones a resolver acerca del libro, cuya fecha de entrega será la segunda semana del mes de abril.

Y ahora sí, comenzamos con la sesión. Se introduce el papel del "observador". Su función será contemplar y anotar todo aquello que vea en el desarrollo de la sesión por parte de sus compañeros. Este rol irá cambiando en sucesivas sesiones. Realizamos un breve sorteo y la encargada de la observación seré yo. A continuación se muestran las notas tomadas.

El grupo tarda en empezar por las dudas generales que surgen, y aunque se dispone de material, no se llega a un acuerdo rápidamente. De seis componentes, solo una está trabajando con la arcilla mientras las demás esperan a que la profesora resuelva las preguntas. Por otro lado, tres personas escriben un borrador de la "receta de la arcilla", que posteriormente será enviado al resto de compañeras para adaptarla y añadirla al blog. Aparecen ciertas quejas sobre la dificultad que conlleva moldear la figura en tres dimensiones, reticencia ante la suciedad y algo de negatividad en los resultados que se van obteniendo.
Una vez se comienza a trabajar con la arcilla, se palpa la concentración y el esfuerza empleado en la actividad. Finalmente, tras un buen rato trabajando y a pesar de la frustración inicial, el resultado es precioso y bastante realista. El grupo está muy contento y orgulloso de la figura obtenida, y los grupos de compañeros que se acercan a verla muestran su apreciación por la misma. 

Imagen 1: nido de pájaros con huevos.
Autora: Miriam Domínguez

Imagen 2: nido de pájaros con huevos visto desde arriba.
Autora: Miriam Domínguez


Seguidamente, el grupo creará una ficha de trabajo con la arcilla, dándole la estructura de una "receta de cocina", donde los ingredientes serán los materiales a utilizar y el modo de preparación la forma de trabajar con todos ellos hasta llegar al "plato final", que será la figura deseada. En este caso, se nos pide que creemos piezas que servirían para nuestro Proyecto del Bosque. Tras un rato pensando, llegamos al acuerdo de crear un nido con pájaros y huevos. Unas se encargan de crear diferentes aves con la técnica del moldeado, otras los huevos con vaciado, y una más le da forma a un bonito nido creado con "churros".

A continuación, adjunto la receta del cocinado de arcilla.


Imagen 3: receta del trabajo con arcilla.
Autora: Cristina Herranz

Imagen 4: continuación receta trabajo con arcilla.
Autora: Cristina Herranz
























Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nueva Educación

Sesión 13 (Viernes 13 de Abril)

Sesión 3 (Viernes 9 de Marzo)