Sesión 9 (Viernes 6 de Abril)
"BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA"
Esta sesión ha sido dedicada a la película franco-iraní "Buda explotó por vergüenza", dirigida por Hana Makhmalbaf a la edad de 18 años. Es un film del año 2007 que se desarrolla en Afganistán, en las cuevas donde, en el año 2001, el gobierno islamista talibán hizo explotar los Budas de Bãmiyãn al considerarlos contrarios al Corán por tener un significado de ídolos. Es de género dramático y nos habla sobre el valor de la educación.
![]() |
Imagen 1: uno de los Budas de Bãmiyãn Fuente: Google imágenes Recuperada: 06/4/2018 |
Baktay es un niña afgana de unos 6 años de edad que vive con su madre y su pequeño hermanito en una cueva. Mientras su madre va al río a recoger agua, ella tiene que cuidar de su hermano, pero su vecino Abbas, otro niño algo mayor que ella, no para de recitar el abecedario tumbado en el suelo con una cuerda atada un pie para que no pueda escaparse. Así, ella comienza a interesarse por las historias que él le cuenta y le pide al niño que la lleve a la escuela con él. Pero para eso, Baktay necesita un cuaderno y un lápiz.
En el camino se encuentra con muchos obstáculos, siendo el primero de ellos que no tiene dinero. Acude a un quiosco donde encuentra a una niña y a su madre comprando el mismo material que ella necesita, observando que ellas pueden comprar y elegir cuaderno con facilidad. Asique, por consejo del quiosquero trata de vender unos huevos para poder adquirir el cuaderno. Tras rompérsele dos huevos, cambiar los otros dos por un pedazo de pan y venderlo por 10 rupias, consigue comprar su cuaderno con gran ilusión.
Al día siguiente Abbas y Baktay se dirigen a la escuela, pero ella no es bienvenida, pues ese colegio es solo para chicos y el maestro le dice que tiene que ir al otro lado del río, a la escuela de las niñas. Es a partir de aquí cuando Baktay se enfrente a problemas más duros. Es "raptada" por un grupo de niños que juegan a se talibanes, con fusiles hechos con palos y cuerdas. El grupo de niños cuanta con un líder que obliga a sus compañeros a cavar un agujero que hará las veces de tumba para la protagonista. La acusan de pagana y pretenden lapidarla. Baktay pasa miedo,, no quiere jugar a ese juego. Además los niños rompen varias hojas de sus cuaderno para hacer aviones de papel que incluir a su bélico juego. En un momento dado, a lo lejos del camino, aparece Abbas, que vuelve del colegio recitando el abecedario, pero cae en una trampa; el agujero cubierto con agua y arena hace que el niño se vea cubierto de barro. Parece que él sabe de que va el juego, y cuando los niños simulan dispararle, cae al suelo fingiendo ser abatido y los niños le dejan en paz.
Tras esta escena, Baktay es llevada a una cueva como prisionera, donde se encuentra con cuatro niñas más que también están secuestradas. pero ella es más valiente, y decide salir para acudir a la policía. Consigue escapar pero no llamar la atención del guardia.
Tiempo después llega a la escuela para niñas. Entra en el aula sin ser vista por la profesora e intenta buscar un lugar donde sentarse. No hay, y ninguna niña parece querer ser solidaria con ella, a pesar de que al llevar un pintalabios que usa como boli, juega con otras niñas a pintarse los labios y los mofletes. Cuando la maestra se da cuenta de que Baktay está en clase, una vez más es expulsada, sin recibir por su parte ningún tipo de comprensión.
En las escenas finales, Abbas busca y encuentra a Baktay, pero de nuevo ambos son asaltados por el grupo de niños que la raptaron anteriormente. Baktay escapa pero pronto se ve en un campo de paja, rodeada por estos niños. En la frase final, se oye a Abbas que le dice "Muérete, sino no serás libre".
Esta película tiene mucho significado y gran interpretación. Vemos cómo Baktay lucha por tener una educación, comprarse un cuaderno e ir a la escuela a aprender historias como las que su amigo Abbas le contó. Observa cómo otras niñas tienen la posibilidad de elegir hasta el color del cuaderno. Se ve apartado tanto por profesores, como por otras niñas. Y lo que más duro resulta es ver, cómo niños solo unos años mayores que ella, juegan a las guerras, a lo que observan y tienen a su alrededor, lo que es la clara imagen del juego simbólico. Son crueles y agresivos con ella, actúan como adultos y no parecen tener empatía con la pequeña Baktay.
La escena que me resultó más impactante, fue aquella en la que Abbas el grita a la pequeña, "muérete, sino no serás libre". Creo que es un claro ejemplo de lo que hoy en día representa el terrorismo. Personas que han sido completamente anuladas, a las que han hecho creer qe la vida no tiene ningún valor, y que solo con la muerte alcanzarán la ansiada libertad.
![]() |
Imagen 3: Baktay y Abbas asaltados por los niños Fuente: Google imágenes Recuperada: 06/4/2018 |
![]() |
Imagen 4: Baktay con las manos arriba Fuente: Google imágenes Recuperada: 06/4/2018 |
Libro recomendado: "Pulgarcita", Michel Serres, un interesante libro que aporta una nueva visión del mundo tecnológico en el que vivimos.
![]() |
Imagen 5: portada libro Fuente: Google imágenes Recuperada: 06/4/2018 |
Comentarios
Publicar un comentario