Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Sesión 25 (Lunes 7 de Mayo de 2018)

Imagen
NUESTRA PRIMERA PUBLICACIÓN Hoy nos reunimos en el aula (después de haber pasado por la cafetería) aquellos que estamos interesados en llevar a cabo la publicación de un libro dedicado a recursos útiles en el aula para la asignatura de Educación Artística y Plástica. MJ comienza contándonos los detalles que distinguen una revista y un libro. La revista es una publicación periódica que cuenta con un ISSN, o lo que es lo mismo International Standard Serial Number, que traducido al castellano sería Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. Es decir, un número con el que se identifican las publicaciones de una misma colección. En cuanto al libro, se trata de un ejemplar único, identificado mediante el ISBN, International Standard Book Number. Además, para ser considerado libro, debe contar con 56 páginas como mínimo. El nuestro será un libro de tipo didáctico, servirá para enseñar a hacer. Contará con un prólogo escrito por MJ, distintos capítulos, q...

La Nueva Educación

Imagen
LA NUEVA EDUCACIÓN. CÉSAR BONA En esta entrada comparto con vosotros el trabajo realizado sobre este libro y su autor, al cual más de uno admiramos en su labor como docente.  1. Biografía del auto r César Bona nació en Ainzón, Zaragoza, el 5 de enero del año 1972. Es maestro y escritor. Ha participado en numerosas conferencias para dar su punto de vista de la educación, y en 2017 ha sido Jurado de los premios Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades. Posee una licenciatura en Filología Inglesa y una diplomatura de Magisterio en Lengua Extranjera. Es considerado uno de los 50 mejores profesores del mundo, y así lo demostró con su nominación a los Global Teacher Prize en el año 2014, considerados los Premios Nobel españoles, siendo de entre todos los participantes, el único docente español. Empezó su experiencia como educador tras aprobar las oposiciones. Durante el año de prácticas fue destinado al colegio Fernando el Católico, ubicado en un barrio mu...

Sesión 24 (Viernes 4 de Mayo )

Imagen
CONOCEMOS ARTISTAS Y SUS CURIOSAS OBRAS. Empezamos la última clase de la asignatura, que MJ dedica a hablarnos sobre diferentes artistas y recursos que podemos aplicar al aula.  La primera artista es Yayoi Kusama, de origen japonés. Trabaja en diversas disciplinas, pintura, escultura e incluso performance e instalaciones. En muchas de sus obras encontramos infinidad de colorido y texturas, donde la propia artista se camufla entre puntos de colores a juego con su vestimenta. Es muy curioso y sobretodo llamativo, lo cual puede ser muy atractivo para reproducir en el aula. Imagen 1: Yayoi Kusama y una de las obras de la colección llamada "Dots Obsession" Fuente: Google imágenes. Recuperada en fecha: 04/05/2018 Maurits Cornelis  Escher,  artista neerlandés destacado por obras en las que unas formas llevan a otras a través de su transformación. Trabaja las leyes de la "forma" plasmando en grabados. Para entender esta técnica, MJ nos enseña a t...

Sesión 23 (Jueves 3 de Mayo)

Imagen
JUGAMOS CON LA FOTOGRAFÍA Y LAS LUCES La sesión de hoy, para mí, ha sido de las más divertidas. Hemos trabajado la fotografía en la oscuridad, jugando con las luces y pintando con ellas. En principio, a mi grupo, nos costó arrancar, pues no habíamos conseguido traer un elemento básico como era el fondo negro sobre el que teníamos que trabajar. Decidimos ponernos con otros grupos que sí tenían este material y el resultado fue realmente divertido.  Teníamos que realizar tres ejercicios diferentes. El primero, fotografiar un objeto iluminado, lo cual no conseguimos tan bien como esperábamos, pero el intento se hizo. Por otro lado, debíamos iluminar el fondo negro y después el objeto, pero esto tampoco nos salió. La mejor parte fue pintar con la luz. En cuanto descubrimos lo que surgía tras ajustar el tiempo de obturación, todos queríamos tener una foto con este efecto. Lo que sucede es que en el intervalo de tiempo que se selecciona, las luces se van moviendo sobre e...